Marbella acoge el I Foro de Economía Circular, pionero en turismo y construcción sostenibles
- The Pool acogerá este innovador foro el 6 de noviembre, reuniendo a expertos internacionales para explorar nuevas oportunidades de crecimiento sostenible en turismo y construcción, centrándose en la gestión inteligente de los recursos, la reducción de emisiones y la creación de un futuro más limpio y responsable para todos.
- El evento, organizado por CleanTech, vertical de The Pool, junto con el Ayuntamiento de Marbella como coordinador y principal colaborador, contará con Innovación Activa como responsable del evento.
- Se analizará el reto de la movilidad en la Costa del Sol, buscando soluciones que conviertan a Marbella en un destino turístico competitivo y que permitan incrementar la construcción reduciendo la presión sobre las infraestructuras existentes.
Marbella, 29 de octubre de 2025.– The Pool, junto con su vertical CleanTech, el Ayuntamiento de Marbella e Innovación Activa, celebrará el próximo 6 de noviembre un encuentro innovador centrado en cómo aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas prácticas sostenibles y circulares en los dos principales motores económicos de Marbella: el turismo y la construcción.
El evento reunirá a expertos internacionales, instituciones y agentes sociales para analizar soluciones innovadoras que permitan mantener el crecimiento económico sin comprometer el entorno natural, invitando a todos los actores del sector a participar en un diálogo abierto.
“Desde el Ayuntamiento de Marbella queremos impulsar iniciativas que generen un impacto real en nuestro modelo económico y turístico. Este foro es una oportunidad para situar a Marbella a la vanguardia de la sostenibilidad, promoviendo un crecimiento responsable que proteja nuestros recursos naturales y fomente la innovación empresarial”, señaló Alejandro Freijo, responsable del Área de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Marbella.
El I Foro de Economía Circular no pretende ser un evento aislado. Su objetivo es promover la creación de un Grupo de Trabajo Permanente, en colaboración con el Ayuntamiento de Marbella, que celebrará reuniones trimestrales para dar continuidad a las propuestas surgidas durante el encuentro.
Este compromiso se complementará con la creación de alianzas estratégicas entre grandes compañías hoteleras, constructoras y empresas dedicadas a soluciones sostenibles y circulares, fomentando sinergias que aceleren la transición hacia una economía más resiliente.
“Marbella tiene la oportunidad de liderar un cambio de paradigma. Este foro representa una ocasión única para abrir un diálogo constructivo entre sectores clave para la ciudad, como la construcción y el turismo. En Grupo Innovación Activa creemos que la economía circular no solo es una necesidad medioambiental, sino también una palanca de innovación y competitividad que permitirá posicionar a Marbella como referente en sostenibilidad a nivel nacional e internacional”, afirma Julio Ortega, fundador y CEO de Innovación Activa y director del evento.
“La economía circular está valorada en 4,5 billones de dólares para 2030 y generará un gran número de empleos. Es esencial que los sectores de la construcción y el turismo en España aprendan a beneficiarse de ello”, declara Elin Bergman, subrayando la importancia de este foro que inaugura un diálogo necesario entre innovación, sostenibilidad y desarrollo económico.
Una parte importante del I Foro de Economía Circular son los jóvenes y la implicación del entorno cercano. Por eso, un grupo elegido de estudiantes de Marbella será invitado a participar en este encuentro para que puedan escuchar las ponencias, participar y tomar contacto directo con los retos planteados por los expertos.
Posteriormente al foro, se organizará un Taller de Innovación en Economía Circular dirigido a jóvenes estudiantes de Marbella en el que se empleará la metodología de Design Thinking para desarrollar un hackatón de ideas, en el que los jóvenes trabajarán en equipos multidisciplinares proponiendo soluciones creativas y viables para promover la economía circular en la construcción, el turismo y la hostelería.
Tres mujeres protagonizan el I Foro de Economía Circular
El I Foro de Economía Circular contará con tres líderes internacionales en innovación y sostenibilidad que aportarán una visión diversa y transformadora al debate sobre el futuro del turismo y la construcción.
El encuentro estará moderado por Inés Skotnicka, profesional con más de 20 años de experiencia en innovación y proyectos de I+D+i. Especialista en emprendimiento y consultoría estratégica, Skotnicka ha asesorado y acompañado a más de 500 proyectos en los últimos quince años, impulsando iniciativas que integran tecnología, sostenibilidad y desarrollo empresarial.
Entre las ponentes se encuentra Elin Bergman, conocida como la “Reina de la Economía Circular de Suecia”, reconocida como LinkedIn Top Green Voice e invitada habitual en conferencias TEDx. Actualmente es Circular Impact Officer, Vicepresidenta y portavoz de Cradlenet, la red empresarial sueca de economía circular, además de cofundadora de las iniciativas internacionales Nordic Circular Hotspot y Circular Economy Coalition. Recientemente ha puesto en marcha la iniciativa Circular Handshake, que busca transformar el sector retail hacia la circularidad.
También participará Anne Raudaskoski, pionera en economía circular y fundadora de Re-Generous Unlimited. Con una amplia trayectoria colaborando con administraciones públicas y empresas privadas para acelerar la transición circular, Raudaskoski cuenta con más de dos décadas de experiencia impartiendo formación, conferencias y programas de capacitación. Ha liderado EcoDesign Sprints y programas de Circular Design en Finlandia, Suecia, Alemania, Estonia, Lituania y Rusia, consolidándose como una de las voces más influyentes en diseño sostenible y economía circular.
Sobre el Cleantech Hub
El Cleantech Hub es la red de sostenibilidad de The Pool, creada con el propósito de reunir a empresas, profesionales y organizaciones comprometidas con la innovación ambiental y la lucha contra el cambio climático.
Su objetivo es crear un espacio de colaboración activa para compartir conocimiento, promover proyectos sostenibles y fomentar la adopción de tecnologías limpias que aceleren la transición hacia una economía circular. A través de su plataforma, el Cleantech Hub impulsa el intercambio de ideas, la creación de oportunidades de inversión y el desarrollo de iniciativas que contribuyan a mejorar el entorno y el bienestar económico y social en España. https://www.thepool.es/cleantech
Sobre Innovación Activa
Innovación Activa es una empresa especializada en la dirección y gestión de proyectos medioambientales en los sectores de energías limpias, agua, circularidad e I+D. Su equipo impulsa soluciones sostenibles adaptadas a las demandas actuales, fomentando el desarrollo de tecnologías verdes y promoviendo prácticas empresariales responsables. Entre sus líneas de trabajo destacan la financiación de proyectos, la implementación de tecnologías sostenibles y la promoción de la economía circular, con el objetivo de transformar los modelos de producción y avanzar hacia un futuro más eficiente, competitivo y respetuoso con el medio ambiente. https://www.inno-activa.com
I Foro de Economía Circular
- Fecha: 6 de noviembre
- Horario: de 16:00 a 20:00 h
- Lugar: The Pool Marbella – Av. Bulevar Príncipe Alfonso de Hohenlohe, 2, planta 1





























